Stary-up promotion for entrepreneurial resilience
Contenidos Mitos comunes sobre los empresarios
![]() Normalmente los empresarios están sujetos a conceptos erróneos y mitos diversos. Ente los conceptos erróneos podemos encontrar los siguientes:
¿Qué se necesita para ser un empresario?
![]() Es importante recordar que los empresarios son la mayoría gente normal que solo actúan empresarialmente. Los empresarios a menudo presentan ciertas características, habilidades y comportamientos. Veremos a continuación algunos de ellos:
Cómo evaluar y mejorar sus habilidades empresariales
![]() Muchas características y habilidades empresariales no son fijas y se pueden mejorar. Como se ha dicho en la Ficha 1, el espíritu empresarial puede adoptar múltiples formas – nuevas actividades empresariales, espíritu empresarial, sector público, emprendimiento académico, social y cultural – todos deberíamos aspirar a mejorar nuestro espíritu empresarial. Primero, analizar de forma crítica tus propias habilidades y características del listado anterior. Evaluar hasta qué punto los mostramos y si podemos pensar en ejemplos donde se puedan ver de la propia vida real. Puede ser útil escribir nuestro análisis o comentarlo con un amigo (se puede ver un ejemplo a continuación más abajo). Este ejercicio debería subrayar las áreas a mejorar.
Para continuar, existen varios ‘test de tendencias empresariales’ estándar disponibles. Son más bien una guía, no hay que tomarlos como una respuesta definitiva de si puedes ser un empresario y como debe ser un emprendedor. La investigación ha confirmado que estas pruebas no predicen al 100% si una persona llegará a ser emprendedor y si su empresa tendrá éxito. Más bien indicarán las debilidades y áreas donde se debe mejorar. La mayoría de las pruebas empresariales más populares incluyen:
Mejorar las habilidades empresariales
![]() Una vez que hemos identificado que áreas deberíamos mejorar, existen numerosas técnicas y recursos que podemos explorar:
Empresarios contra propietarios-gerentes
![]() Después del frenesí inicial de arrancar nuestra empresa, que es una fase de mucho estrés para un empresario, empieza una fase más tranquila donde hay que centrarse en gestionarla y posicionarla en el mercado. Tendremos que convertirnos en un propietario-gerente, sin embargo, no todos los propietarios-gerentes siguen siendo emprendedores. Debido a la gestión diaria del negocio, que puede ser muy absorbente, podemos perder el tiempo que debíamos dedicar a la innovación. Además, los gerentes pueden decidir que su empresa siga siendo pequeña, al menos por algún tiempo, mientras desarrollan y practican habilidades de gestión necesarias para llevar la empresa adelante. Por otro lado, los gerentes empresariales nunca están satisfechos con su status quo, siempre están pensando en el siguiente paso a dar – cómo hacer crecer la empresa, donde expandirse, nuevos productos o servicios, mercados. Como se dijo en la Ficha 1, se puede seguir siendo empresario desarrollando actividades empresariales dentro de su empresa. Las personas emprendedoras y un contexto más amplio
![]() Ser un empresario no sólo consiste en tener las habilidades, conocimientos y la idea para crear un nuevo negocio. El entorno en el que un empresario se mueve puede afectar a la forma en la que un emprendedor aplica sus capacidades y si decide aplicarlas o no. Si el entorno económico y social, el gobierno y las políticas públicas son opresivas, el ingenio y la innovación se pueden convertir en esfuerzos improductivos o incluso destructivos para la economía y la sociedad, como operar en el mercado negro, la mafia o el crimen organizado. Hay numerosos ejemplos de estos casos en países desarrollados donde los sistemas regulatorios son a menudo tan onerosos para los empresarios, que no pueden cumplir con todas las reglas y requisitos, y al final se vuelven actividades ilegales.
Además, la legitimidad social del espíritu empresarial afecta a la decisión individual de ser empresario. De hecho, en la antigua Unión Soviética y otros países comunistas, los empresarios eran vistos como unos ladrones y estafadores. Esto no animaba precisamente a los potenciales emprendedores que, aparte del riesgo de crear una nueva empresa, debían luchar contra la falta de apoyo público y la desconfianza general. De manera similar, en las sociedades donde el fracaso es un estigma, los potenciales empresarios, da igual el talento que tengan, no es que estén precisamente deseosos de iniciar proyectos ambiciosos y de riesgo, por el miedo de que puedan fracasar.
Por otra parte, en las sociedades donde animan a aceptar desafíos empresariales, aceptan el fracaso y el entorno de la reglamentación es más amigable para las pequeñas empresas, los empresarios pueden llevar sus habilidades y talento a la práctica y prosperar. El espíritu empresarial lo vemos constantemente en la prensa contando historias de éxito y subrayando que a menudo llevan más de un intento conseguir que las cosas funcionen. Se les da difusión a estas empresas emprendedoras y se les agradece la libertad dada a los empleados para desarrollar sus propias ideas e innovar. Así, a todas las personas, independientemente de su ocupación, se les anima a desarrollar y usar sus habilidades empresariales. |
entrepreneur, entrepreneurship
ObjetivosEntender habilidades comunes, rasgos y características comunes a los empresarios. Entender el efecto de los factores externos que afectan a los empresarios
Auto-conciencia y auto-eficacia, motivación y perseverancia
Normalmente vemos a los empresarios como bichos raros distintos de nosotros. Esta ficha pasará revista a las características, pensamiento y comportamiento de un emprendedor, y desvelará los mitos comunes asociados a ellos. Comprenderás que los hace diferentes y le permitirá auto-evaluar sus propias tendencias y características empresariales. Por tanto, será capaz de identificar qué áreas necesita trabajar para convertirse en un empresario.
· Baumol, W.J., 1996. Entrepreneurship: Productive, unproductive, and destructive. Journal of Business Venturing, 11(1), pp.3-22.
· Bandura, A., 1997. Editorial. American Journal of Health Promotion, 12(1), pp.8-10.
· Koudstaal, M., Sloof, R. and Van Praag, M., 2015. Risk, uncertainty, and entrepreneurship: Evidence from a lab-in-the-field experiment. Management
Science, 62(10), pp.2897-2915.
· Bacigalupo, M., Kampylis, P., Punie, Y. and Van den Brande, G., 2016. EntreComp: The Entrepreneurship Competence Framework. Luxembourg: Publication Office of the European Union.
· Stusinski, M., 2016. 15 times billionaire Richard Branson failed at business. Business Pundit. Available at: http://www.businesspundit.com/15-times-billionaire-richard-branson-failed-at-business-04-2016/2/
· Branson, R., 2015. My top 10 quotes on failure. Virgin. Available at: https://www.virgin.com/richard-branson/my-top-10-quotes-on-failure
· Brown, J., E., 2016. My business just collapsed – the truths that entrepreneurs never tell you about failure. The Telegraph. Available at: http://www.telegraph.co.uk/women/work/the-truths-about-failure-that-every-entrepreneur-needs-to-embrac/
· Pilon, A., 2016. 21 Entrepreneurs Who Failed Big Before Becoming a Success. Small Business Trends. Available at: https://smallbiztrends.com/2016/01/entrepreneurs-who-failed.html
· Gasca, P., 2015. 6 Truths about Failure Every Entrepreneur Should Embrace. Entrepreneur. Available: https://www.entrepreneur.com/article/244581
· Jappelli, T., 2010. Economic literacy: An international comparison. The Economic Journal, 120(548), pp.F429-F451.
· De Kok, J., Vroonhof, P., Verhoeven, W., Timmermans, N., Kwaak, T., Snijders, J. and Westhof, F., 2011. Do SMEs create more and better jobs. Report prepared by EIM for the European Commission DG Enterprise and industry, Brussels, European Commission
· Sandefer, J., 2012. The One Key Trait For Successful Entrepreneurs. Forbes Magazine. Available at: https://www.forbes.com/sites/acton/2012/05/17/the-one-key-trait-for-successful-entrepreneurs-a-tolerance-for-ambiguity/#16dffdb27604
· EU Science Hub – Joint Research Centre 2017. EntreComp Framework. Available at: https://www.youtube.com/watch?v=LctfWCH5j0w&list=PLGI5zHT2w7jAPsfSjWfatN4tlxJhvbj7-