SIGUENOS EN     
           
    + 34 951 16 49 00    
Español Italiano Ingles
La media naranja de tu negocio en internet
Traducción, Desarrollo Web, Hosting, Diseño, Aplicaciones a medida

NUESTROS SERVICIOS

Empresa de Programación Web Internet de Malaga

DESARROLLO Y DISEÑO WEB

Hoy si no estás en Internet NO EXISTES ¿A qué esperas? Tus clientes y tu negocio te lo agradecerán Consulta sin compromiso los precios de nuestras paginas web.

Empresa de Programación Web Internet de Malaga

DESARROLLO DE SOFTWARE A MEDIDA

Desarrollamos el software que necesita tu empresa para que puedas realizar la gestión integral de manera eficiente, ahorrando tiempo y costes

Empresa de Traducción de Malaga

TRADUCCIÓN MULTILINGÜE

Aumenta tus ventas ampliando tu mercado potencial. ¡Date a conocer al extranjero gracias a nuestro equipo de profesionales de la traducción!. Traductores nativos de cualquier idioma que necesites.

Empresa de posicionamiento web de Malaga

MARKETING DIGITAL

Te asesoramos en cuestiones de marketing, visitas y posicionamiento. Posiciona tu web por encima de tu competencia. Contamos con la cualificación de experto de Google Ads.

Empresa de Diseño Páginas Web de Malaga

DISEÑO GRAFICO

Logos, fotos, gifs animados, banners, diseño gráfico para webs... y mucho más! Todo tipo de soporte gráfico para crear tus propios negocios.

Empresa de Hosting y Alojamiento de Malaga

PROYECTOS EUROPEOS

Más de 12 años gestionando proyectos europeos Erasmus+. Inclusión, creatividad, deporte, cultura, medio ambiente, digitalización, ¡innovación! Apostamos por el desarrollo educativo.

NOTICIAS, AGENDA Y EVENTOS DE INTERNET WEB SOLUTIONS

El Proyecto Europeo “OPSIZO”: OPSIZO Diversidad e Inclusión para Microempresas

El Proyecto Europeo “OPSIZO”: OPSIZO Diversidad e Inclusión para Microempresas

El Banco de Inversiones de la UE estimó que en 2021, 23 millones de microempresas (con hasta 9 empleados) representaron al 99 % de todas las empresas y al 75 % de todos los puestos de trabajo existentes en la UE. Las dinámicas de exclusión perjudican seriamente a la capacidad de las microempresas para competir. Algunos documentos (Informe EaSI “Igualdad de género y relaciones laborales en la UE” 2021) se refieren a la “segregación ocupacional”. En los planes de la UE se menciona expresamente la necesidad de transformar las pequeñas empresas en espacios inclusivos que valoren la diversidad como vehículo de crecimiento económico, realización personal y profesional de personas en riesgo de exclusión. Los empleados y los gerentes de las PYMES deben recibir formación sobre "iniciativas educativas y de aumento de conocimientos" sobre diversidad, de acuerdo con la "Estrategia de igualdad de género de la UE para 2020-25" y la "Estrategia de la UE para las PYME 2020". La igualdad de género está estrechamente vinculada a la justicia social y es uno de los objetivos clave de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. La Agenda 2030 representa una oportunidad importante para unir esfuerzos a nivel mundial y desarrollar políticas coherentes para lograr la igualdad de género. Además, la gestión de la diversidad es importante porque contribuye a mejorar el rendimiento económico y social, para construir una mejor adaptación a los cambios demográficos y organizativos y al cumplimiento de las leyes. El objetivo principal del proyecto OPSIZO es mejorar la competitividad y eficiencia de las microempresas, a través de herramientas formativas innovadoras, promover una cultura de diversidad e inclusión como herramienta de bienestar empresarial, y contribuir a través de cursos innovadores a la igualdad en el mundo laboral. OPSIZO se adapta a las necesidades concretas de determinados grupos objetivos: Gerentes y propietarios de microempresas; Personal y empleados de microempresas; Instituciones de FP; Usuarios y clientes que usan los servicios ofrecidos por las empresas; Familias de trabajadores de empresas; Creadores de políticas responsables de la inclusión social. El proyecto consta de 5 paquetes de trabajo (Work Packages): WP1: Gestión del proyecto; WP2: Modelo corporativo e innovador para el bienestar para la diversidad y la inclusión en microempresas; WP3: Herramientas OPSIZO. Formación y herramientas operativas; WP4: Ofrecer la formación y las herramientas OPSIZO y crear el Almacén Digital; WP5: Directrices y Manifiesto para la Diversidad y la Inclusión en microempresas. Los socios del proyecto: Servizi per l’inclusione Attiva e Partecipata degli Studenti, Italia (Coordinador) IALFVG, Italia Longford Women’s Link, Irlanda Internet Web Solutions, España Mindshift Talent Advisory Ida, Portugal IHK – Projektgesellschaft mbh, Alemania Institut de Haute Formation aux Politiques Communautaires IHF, Bélgica El proyecto OPSIZO comenzó el 1 de noviembre de 2022 y terminará el 31 de octubre de 2024 Contacto: Si tienes alguna pregunta, estás interesado en colaborar, cooperar o tienes alguna sugerencia, no dudes en contactar con nosotros en la dirección de email opsizoproject.sinapsi@gmail.com. Puedes seguir las actividades y noticias del Proyecto OPSIZO e nuestra página web: https://www.opsizo.eu/ También puedes escribirnos a la dirección info@internetwebsolutions.es

El Proyecto CARE ha presentado el "Cuestionario sobre Consumo Responsable" para investigar el comportamiento de los consumidores

El Proyecto CARE ha presentado el "Cuestionario sobre Consumo Responsable" para investigar el comportamiento de los consumidores

Los socios del proyecto CARE -una iniciativa Erasmus+ cofundada por la Comisión Europea y coordinada por la Universidad de Málaga- trabajan para aportar conocimientos actualizados y rigurosos sobre el Consumo Responsable, un concepto nuevo y todavía algo confuso. El proyecto CARE pretende contribuir a generar cambios de comportamiento en las preferencias, hábitos de consumo y estilos de vida de las personas, en línea con las políticas y recomendaciones de la Comisión Europea. En particular, a través del desarrollo de la Comunidad Virtual CARE-Knowledge, los socios recopilarán y compartirán nuevos conocimientos sobre Consumo Responsable, demostrando su importancia, impactos y múltiples vínculos con los conceptos de consumo ético, justo, social y ecológico. Contribuir a la investigación de CARE. En la actualidad, los socios están recopilando datos sobre el conocimiento y la concienciación de la población en materia de Consumo Responsable para identificar patrones de comportamiento, así como los estímulos, frenos y obstáculos que se perciben para su aplicación a la vida cotidiana. Los datos se utilizarán para evaluar la aceptación y eficacia de las actuales políticas y medidas institucionales sobre Consumo Responsable, con el fin de generar nuevas recomendaciones para su regulación y el diseño de campañas de sensibilización. Mientras que muchos estudios se han realizado sobre grupos de conveniencia y en entornos poco generalizables, lo que limita su validez, la investigación CARE se basará en una amplia muestra de consumidores de toda Europa; este factor permitirá al proyecto informar sobre nuevas políticas basadas en datos y evidencias y estimular nuevas investigaciones. Para apoyar los esfuerzos de los socios y participar en la investigación CARE, es posible rellenar el Cuestionario sobre Consumo Responsable, en el que se recogen percepciones y opiniones sobre la forma de consumir de las personas. De este modo, los socios podrán evaluar hasta qué punto el consumo que se realiza en la UE es un consumo consciente y responsable en términos sociales y medioambientales. Enlace al cuestionario https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScy-aLFxPfHGT-pBG-ZsxJDq6ujQVMkBGEv6VuOg_0jChCF7w/viewform Para saber más sobre el proyecto CARE y su Comunidad Virtual del Conocimiento https://careforplanet.eu/ https://www.facebook.com/people/Care/100086223363094/

Completado el desarrollo de la formación RESTART. Ya disponibles online 7 módulos formativos en inglés en la plataforma REA del proyecto.

Completado el desarrollo de la formación RESTART. Ya disponibles online 7 módulos formativos en inglés en la plataforma REA del proyecto.

El desarrollo de la formación como parte del resultado del proyecto 3 (PR3) se ha completado en inglés y los cursos ONLINE y GRATUITOS están abiertos en la página web del proyecto. El PR3 presenta los 7 módulos desarrollados a partir de la investigación previa para calibrar el impacto de la pandemia en las operaciones empresariales en los 7 países socios del proyecto: Eslovaquia, Hungría, España, Croacia, Italia y Bélgica. De acuerdo con los retos empresariales más significativos identificados en una era post-covid dividida en 4 áreas principales (Transformación Digital, Innovación y Servitización, Localización y Sostenibilidad), el consorcio RESTART aporta 7 módulos de formación sobre los siguientes temas: Digitalización y aprendizaje en línea Innovación y aprovechamiento de oportunidades para las MiPymes Ciberseguridad en la oficina (desde casa) Modelos de negocio para las MiPymes en la era post-COVID Emprendimiento social, ecológico y sostenible Servitización: transformando productos en servicios Inteligencia emocional y bienestar en el contexto empresarial Además, cada módulo está disponible en versión audio, ppt y Word, ambos listos para descargar. Además del inglés, todos los módulos estarán pronto disponibles en otros 5 idiomas: español, italiano, croata, eslovaco y húngaro. Tras completar con éxito las preguntas de autoevaluación después del módulo, el alumno puede descargar un CERTIFICADO personalizado de finalización del curso. Además, el usuario puede aprovechar la oportunidad para consultar cualquier información relacionada a través del COACH DIGITAL en caso de necesitar más orientación. ¡Tus comentarios son más que bienvenidos! Al principio de cada curso de formación encontrarás un formulario de satisfacción, así que ¡NO OLVIDES VALORARNOS! Más información en el sitio web del proyecto o en la página de Facebook: Sitio web https://www.restartproject.eu/index.php Facebook https://www.facebook.com/restartproject2022

Museo virtual digital Bucolico  con casos de estudio y buenas prácticas

Museo virtual digital Bucolico con casos de estudio y buenas prácticas

El proyecto BU.CO.LI.CO BU (ilding) CO (mmunity resi) LI (ence through) CO (mmunication and technology) ha anunciado el lanzamiento de un nuevo museo virtual digital que ofrece una experiencia artística única e interactiva a los usuarios. El museo se ha creado con una tecnología de vanguardia que permite crear entornos virtuales inmersivos y pronto estará disponible en la plataforma REA del proyecto: https://www.bucolico.eu Una de las características más destacadas del museo virtual digital BUCOLICO es su interactividad. Los usuarios pueden acercarse a obras de arte concretas (casos de estudio y buenas prácticas de Italia, España, Polonia, Grecia y Bélgica), leer descripciones detalladas y aprender más sobre las experiencias empresariales en las que inspirarse. El Museo Virtual contribuirá a una mejor comprensión de nuestro pasado europeo, reducirá los choques culturales y ayudará a comprender y aceptar nuestros valores europeos. Estas experiencias virtuales de BUCOLICO permitirán a los ninis y a los jóvenes adultos explorar el mundo empresarial de formas nuevas e innovadoras. A través de esta tecnología de vanguardia y un compromiso con la calidad, los resultados de BUCOLICO están mejorando la forma en que las personas experimentan el espíritu empresarial, la cultura y la autoestima. Para más información, visita https://www.bucolico.eu/ BUCOLICO, una asociación estratégica KA204 cofinanciada por el Programa Erasmus+, aúna los esfuerzos y el compromiso de organizaciones de España, Polonia, Bélgica y Grecia para diseñar un prototipo de formación diseñado específicamente para adultos jóvenes (beneficiarios) y adultos mayores (beneficiarios secundarios) que residen en zonas rurales social y geográficamente marginadas de la UE, dotándoles de una caja de herramientas digitales y empresariales para mejorar su potencial tanto en la vida cotidiana como en el contexto laboral. El proyecto comenzó el 1 de septiembre de 2020 y finalizará el 31 de agosto de 2023.

Internacionalización y Gestión de Exportaciones: Oportunidades de formación para las empresas de la UE dirigidas por mujeres

Internacionalización y Gestión de Exportaciones: Oportunidades de formación para las empresas de la UE dirigidas por mujeres

E4F destacó que las pymes de la UE representan solo el 18 % de las pymes exportadoras de la UE. Esto revela una fuerte brecha de género dentro de Europa, teniendo en cuenta que el 62 % de los puestos de trabajo dependientes de las exportaciones están ocupados por hombres, frente al 38 % de las mujeres. Esto se confirma también al ver la distribución especial de las PYME femeninas en Europa. Una encuesta realizada por la Plataforma WEgate («A Survey of Women Entrepreneurs in Europe», 2020) reveló lo siguiente: «Las mujeres representan el 52 % de la población europea total, pero solo el 34,4 % de los autónomos de la Unión Europea (UE) y el 30 % de las empresas emergentes. Dada su creatividad, su capacidad empresarial y su talento, son un recurso infrautilizado que podría convertirse en la nueva fuerza motriz de la próxima generación de Europa». La situación de las pymes en Europa podría resumirse a través de varios aspectos clave, derivados de la evaluación internacional de las necesidades llevada a cabo por los socios: Sobre la base de nuestro análisis transversal e internacional, parece haber una falta de datos cuantitativos adaptados sobre el fenómeno de la internacionalización de las empresas dirigidas por mujeres que operan en las industrias de la alimentación, la moda y la artesanía. Con esto considerado, nuestra evaluación se centró en la segunda mejor investigación de escritorio que pone de relieve ideas interesantes sobre la dinámica de exportación en su conjunto. De hecho, los recursos de formación están disponibles a nivel de la UE, pero con coeficientes de granularidad que parecen faltar al encuadre de la internacionalización como un campo independiente de desarrollo de capacidades. Aunque se dispone en gran medida de estadísticas centradas en el género sobre las pymes de la UE, cuando se trata de exportación e internacionalización, el análisis del fenómeno pierde una diversificación de tal escala La investigación finalizada por los socios, y los resultados derivados de la evaluación, confirmaron la existencia de varias áreas de formación que podrían funcionar como desencadenantes de nuevas vías de desarrollo basadas en la competitividad internacional, el crecimiento y la rentabilidad a través de la penetración de los mercados extranjeros. Cuatro áreas principales de formación reúnen los módulos de formación desarrollados por los socios: Estrategias para la Internacionalización Investigación de mercado/análisis de mercado Análisis de riesgos Plan de Negocios para la Internacionalización Aduanas, DPI internacionales, aspectos jurídicos Comercio electrónico, marketing internacional y digital Marketing digital internacional: estrategias y herramientas Modelos de negocio en marketing digital internacional IWS Venta social Branding y Personal Branding Narración de historias digitales Aspectos sociológicos y culturales de las exportaciones extracomunitarias Gestión cultural cruzada Etiqueta comercial en un entorno internacional Todo el material de formación estará disponible de forma gratuita, en acceso abierto y en versión multiidioma a través de la plataforma oficial de recursos de educación abierta del proyecto: www.e4f-network.eu

Impulso a la formación financiera para mayores a través del proyecto FLY

Impulso a la formación financiera para mayores a través del proyecto FLY

El Colegio Profesional de Economistas de Málaga ha sido sede de una jornada formativa sobre educación financiera de la mano del proyecto Erasmus+ FLY (Financial Literacy for Inclusion – Educación Financiera para la Inclusión), que tiene como fin mejorar la alfabetización financiera de los adultos. Esta formación ofrece herramientas para la toma de decisiones cotidianas concernientes a la economía de los ciudadanos, teniendo como objetivo mantener y mejorar su autonomía, seguridad y estabilidad financiera. La coincidencia de esta acción formativa con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, 8 de marzo, ha pretendido resaltar la importancia de este tipo de acciones para el colectivo femenino, al ser las mujeres generalmente las principales gestoras del gasto en las familias, sin que normalmente se les haya proporcionado una educación financiera mínima, sobre todo en el caso de las generaciones mayores. La formación ha sido impartida por las asesoras financieras, miembros del Colegio Profesional de Economistas de Málaga, doña Elisa Negro Martínez y doña Gema Rojo Pérez, mientras que la sesión ha sido presentada por la coordinadora del proyecto FLY en la Universidad de Málaga, la profesora Francisca García Lopera. Esta iniciativa forma parte de un programa de sesiones periódicas dirigidas a la población de manera gratuita que se desarrollarán a lo largo del año. Proyecto de Educación Financiera para la Inclusión El proyecto FLY, cofinanciado por la Unión Europea, está siendo desarrollado por un consorcio de 8 organizaciones pertenecientes a cinco países del entorno de la Unión Europea (Bélgica, España, Francia, Italia y Turquía), siendo la Universidad de Málaga el socio responsable de la coordinación y desarrollo del paquete formativo, el producto central del proyecto. FLY se apoya en una Plataforma de Recursos Educativos Abiertos (REA) multilingüe, de acceso anónimo, gratuita y permanentemente disponible, donde se ofrece una práctica e intuitiva herramienta online para que cada persona pueda autoevaluar sus conocimientos financieros, una formación atractiva y sencilla, de fácil acceso que facilita que las personas sin formación financiera puedan gestionar mejor su dinero y tomar decisiones financieras prudentes y acertadas, obteniendo así beneficios tanto a nivel individual como social. Gracias a FLY, las personas pueden acceder a una mejor comprensión del valor del dinero y del ahorro, planificar sus decisiones económicas contando con las habilidades esenciales que le permitan identificar y evaluar situaciones relacionadas con sus finanzas personales y adoptar decisiones financieras conscientes de los riesgos y compensaciones asociadas. En la plataforma FLY se pueden encontrar además informes sobre finanzas éticas con la voluntad de avanzar hacia un entorno financiero más sostenible y socialmente sensible haciendo a las personas más conscientes de los impactos que sus decisiones financieras tienen, no solo para sí mismas, sino también para la sociedad y el planeta global. Para saber más acerca del Proyecto FLY: https://fly-project.eu/     El Colegio Profesional de Economistas de Málaga ha sido sede de una jornada formativa sobre educación financiera de la mano del proyecto Erasmus+ FLY (Financial Literacy for Inclusion – Educación Financiera para la Inclusión), que tiene como fin mejorar la alfabetización financiera de los adultos. Esta formación ofrece herramientas para la toma de decisiones cotidianas concernientes a la economía de los ciudadanos, teniendo como objetivo mantener y mejorar su autonomía, seguridad y estabilidad financiera. La coincidencia de esta acción formativa con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, 8 de marzo, ha pretendido resaltar la importancia de este tipo de acciones para el colectivo femenino, al ser las mujeres generalmente las principales gestoras del gasto en las familias, sin que normalmente se les haya proporcionado una educación financiera mínima, sobre todo en el caso de las generaciones mayores. La formación ha sido impartida por las asesoras financieras, miembros del Colegio Profesional de Economistas de Málaga, doña Elisa Negro Martínez y doña Gema Rojo Pérez, mientras que la sesión ha sido presentada por la coordinadora del proyecto FLY en la Universidad de Málaga, la profesora Francisca García Lopera. Esta iniciativa forma parte de un programa de sesiones periódicas dirigidas a la población de manera gratuita que se desarrollarán a lo largo del año. Proyecto de Educación Financiera para la Inclusión El proyecto FLY, cofinanciado por la Unión Europea, está siendo desarrollado por un consorcio de 8 organizaciones pertenecientes a cinco países del entorno de la Unión Europea (Bélgica, España, Francia, Italia y Turquía), siendo la Universidad de Málaga el socio responsable de la coordinación y desarrollo del paquete formativo, el producto central del proyecto. FLY se apoya en una Plataforma de Recursos Educativos Abiertos (REA) multilingüe, de acceso anónimo, gratuita y permanentemente disponible, donde se ofrece una práctica e intuitiva herramienta online para que cada persona pueda autoevaluar sus conocimientos financieros, una formación atractiva y sencilla, de fácil acceso que facilita que las personas sin formación financiera puedan gestionar mejor su dinero y tomar decisiones financieras prudentes y acertadas, obteniendo así beneficios tanto a nivel individual como social. Gracias a FLY, las personas pueden acceder a una mejor comprensión del valor del dinero y del ahorro, planificar sus decisiones económicas contando con las habilidades esenciales que le permitan identificar y evaluar situaciones relacionadas con sus finanzas personales y adoptar decisiones financieras conscientes de los riesgos y compensaciones asociadas. En la plataforma FLY se pueden encontrar además informes sobre finanzas éticas con la voluntad de avanzar hacia un entorno financiero más sostenible y socialmente sensible haciendo a las personas más conscientes de los impactos que sus decisiones financieras tienen, no solo para sí mismas, sino también para la sociedad y el planeta global. Para saber más acerca del Proyecto FLY: https://fly-project.eu/    

El proyecto DATA SCIENCE capacita a mujeres y estudiantes de IES en Ciencia de Datos: Anuncio de los resultados del PR3 y de la Reunión Transnacional de Proyectos 2

El proyecto DATA SCIENCE capacita a mujeres y estudiantes de IES en Ciencia de Datos: Anuncio de los resultados del PR3 y de la Reunión Transnacional de Proyectos 2

El proyecto cofinanciado por Erasmus Plus, "Data Science in Human & Social Science for Women Empowerment", tiene como objetivo promover una carrera en la ciencia de datos entre las mujeres, aumentando sus habilidades en la ciencia de datos, e introducir planes de estudios de ciencia de datos en las universidades europeas de Ciencias Humanas y Sociales. Los socios del proyecto Data Science se complacen en anunciar la consecución con éxito de un hito importante del proyecto: el desarrollo del Resultado de Proyecto 3 (PR3) - "Data Science for HSS: Training Solution" - y su integración con la Reunión de Proyecto Transnacional 2. Este resultado supone un importante paso adelante en la consecución del objetivo general del proyecto de aumentar el equilibrio de género en el sector de la ciencia de datos. La Solución de Formación en Ciencia de Datos es un conjunto de contenidos interactivos que combinan habilidades duras y blandas y que se han subido libremente a la plataforma REA en todos los idiomas del consorcio (EN, ES, IT, RO, DE). La lista de módulos de formación incluye: 1.         Periodismo de datos y narración de historias 2.         Análisis de componentes principales (ACP) 3.         Análisis de correspondencias, AC 4.         Cluster analysis 5.         Visualización de datos - cuadros de mando 6.         Extracción de textos 7.         Ciencia de datos e impacto social: Obtención de resultados positivos 8.         Introducción al aprendizaje automático 9.         Generalización de modelos lineales: ANOVA 10.       Teoría del muestreo 11.       Lineal discriminant analysis 12.       Introducción al software RStudio 13.       SQL y GitHub Para obtener una descripción de los módulos individuales y acceder al contenido de la formación, visita el sitio web del proyecto en la siguiente sección: https://www.datascience-project.eu/training Como se mencionó anteriormente, el 24 de febrero de 2023, el consorcio participó en la Reunión de Proyecto Transnacional 2 del proyecto Data Science, que reúne a 7 socios de 5 países diferentes (Italia, España, Austria, Rumanía y Bélgica). La Reunión Transnacional de Proyecto 2 (TPM2) se celebró en Bucarest (Rumanía), donde los socios, entre otros, validaron el contenido del PR3 e intercambiaron ideas sobre los resultados de aprendizaje y los objetivos del contenido final. El acto fue un éxito, ya que los socios debatieron diferentes enfoques y perspectivas para promover el contenido de la solución de formación y mejorar la experiencia de aprendizaje. El consorcio del proyecto se ha comprometido a proporcionar una educación accesible e inclusiva en la ciencia de datos, y la Solución de Formación para la Ciencia de Datos en Ciencias Humanas y Sociales ha sido un paso importante hacia la consecución de este objetivo. Para más información sobre el proyecto y la Solución de Formación para la Ciencia de Datos en Ciencias Humanas y Sociales, visita el sitio web del proyecto: https://datascience-project.eu. https://www.internetwebsolutions.es

El impacto del COVID-19 en las MiPymes: Marco conceptual RESTART

El impacto del COVID-19 en las MiPymes: Marco conceptual RESTART

Como parte del 2º resultado del proyecto, tarea 2.2, el consorcio del proyecto RESTART analizó el impacto de la pandemia de COVID-19 en las MiPymes de sus respectivos países de acuerdo con el marco conceptual desarrollado para RESTART. El marco conceptual RESTART se desarrolló para ayudar a los socios a responder a las cuatro preguntas de la investigación, en particular: ¿Cómo ha repercutido el COVID-19 en las MiPymes? ¿Cuál ha sido el impacto de las 4 megatendencias en las MiPymes? ¿Qué cambios se han producido en los modelos de negocio, en los puestos de trabajo de las MiPymes y en las competencias empresariales? ¿Cómo han afectado estos cambios a las dimensiones empresariales, las necesidades de formación y los temas de formación para el crecimiento y la competitividad? El análisis se llevó a cabo a través de la "lente de la EFP" y no pretendía recoger el impacto genérico, sino más bien identificar la aparición de necesidades nuevas y cambiantes de formación, mejora de las cualificaciones y reciclaje debido al impacto de la pandemia del COVID-19 en las MiPymes. Los informes de cada país pueden encontrarse aquí. La información contenida en estas aportaciones se utilizó en las siguientes fases del proyecto, en particular en el informe sobre los resultados del mapeo y los hallazgos consolidados de RESTART. El informe sobre los resultados del mapeo resume las conclusiones de las aportaciones de los siete socios del proyecto RESTART, identifica claramente las áreas de necesidades de formación y cristaliza los temas de formación que se desarrollarán en las posteriores actividades del proyecto. Los hallazgos consolidados de RESTART presentan los temas y contenidos finales de formación que se elaborarán en el marco del 3er resultado del proyecto, sobre la base de tareas parciales, a saber: a) la identificación de las implicaciones potenciales y operativas para que las MiPymes adopten proactivamente las 4 megatendencias; b) la identificación de las necesidades de formación basadas en las 4 megatendencias; c) la elaboración de perfiles profesionales de la "naturaleza evolutiva de los empleos" en las MiPymes; y d) la evaluación comparativa de los perfiles profesionales con los niveles ESCO y marco EQF de la formación RESTART.. Los módulos de formación que desarrollarán los socios de RESTART como fruto del 2º resultado del proyecto son los siguientes: Digitalización y aprendizaje en línea Innovación y aprovechamiento de oportunidades Ciberseguridad  Innovación, localización y resiliencia de los modelos de negocio Emprendimiento social, ecológico y sostenible Servitización Inteligencia emocional y bienestar   Si tienes alguna pregunta, estás interesado en participar, cooperar o tienes algún comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en la dirección de Gmail: restarteuproject2021@gmail.com. Siga todas las actividades y noticias del proyecto RESTART en la página web: www.restartproject.eu o en la página de Facebook del proyecto.

El consorcio RESTART celebra con éxito en Bruselas una reunión transnacional del proyecto para avanzar en la educación empresarial

El consorcio RESTART celebra con éxito en Bruselas una reunión transnacional del proyecto para avanzar en la educación empresarial

Bruselas, Bélgica - El 22 de febrero de 2023, el Consorcio RESTART celebró su tercera reunión transnacional en Bruselas, Bélgica, organizada por IHF Europe. El proyecto RESTART, que reúne a siete socios de seis países (Eslovaquia, Croacia, Hungría, Italia, Bélgica y España), está cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. El proyecto tiene como objetivo desarrollar soluciones y herramientas de formación innovadoras para mejorar y avanzar en la educación y formación empresarial en todo el ecosistema de la EFP, abordando las necesidades derivadas de la digitalización y el cambio climático Durante la reunión, los socios pudieron debatir una serie de cuestiones, incluida la actualización de los diversos resultados del proyecto, como la formación y las herramientas RESTART, la plataforma de recursos educativos abiertos (REA) y el documento de posición y las directrices de integración. Además, los socios revisaron los materiales de formación y las traducciones disponibles en el sitio web del proyecto RESTART y debatieron la visión general de su plan de validación. También revisaron el estado actual de la Plataforma REA RESTART, incluidas las visitas únicas a la plataforma y las estadísticas de la web. El Consorcio RESTART se ha comprometido a garantizar la calidad de los distintos resultados del proyecto y su gestión y comunicación. Los socios debatieron el proceso de elaboración de informes y las estrategias de comunicación y difusión, resumiendo las actividades de difusión de todos los socios y el número de personas a las que se ha llegado tanto online como offline, incluidos los responsables políticos. Todos los resultados del proyecto RESTART se recogerán en la Plataforma REA RESTART, que está disponible en seis idiomas (inglés, croata, español, italiano, húngaro y eslovaco) para mejorar y garantizar la visibilidad y la transferencia de los resultados. El objetivo de la plataforma es mejorar las capacidades y competencias de las Pymes, especialmente las microempresas, en el " camino de la resiliencia " del contexto pospandémico. La plataforma también incluirá el contenido y las herramientas de formación RESTART, que están siendo creadas actualmente por el consorcio y serán revisadas antes de su validación por los usuarios. La reunión transnacional del Consorcio RESTART celebrada en Bruselas supuso un importante paso adelante en el desarrollo de los diversos resultados del proyecto, contribuyendo al avance de la educación y formación en materia de emprendimiento en todo el ecosistema de la EFP. El consorcio se ha comprometido a ofrecer soluciones innovadoras y eficaces que respondan a las necesidades derivadas de la digitalización y el cambio climático. Para más información sobre el proyecto RESTART, visita la página web del proyecto en www.restartproject.eu o síguenos en redes sociales en Facebook y YouTube.

Evento Multiplicador organizado por Internet Web Solutions  del proyecto Erasmus+ SOS CREATIVITY

Evento Multiplicador organizado por Internet Web Solutions del proyecto Erasmus+ SOS CREATIVITY

IWS con su red de asociados (ONGs sin ánimo de lucro TICs y centro comunitario para mayores) organizó 5 Eventos Multiplicadores en Málaga (España) para maximizar el impacto y visibilidad del proyecto y sus resultados, entre junio de 2022 y febrero de 2023. En total se llegó a más de 65 asistentes, de los 20 aprobados en el formulario original y el plan ME aprobado. El gran éxito de esta superación radica en el boca a boca entre los participantes que asisten a las actividades del Centro de Mayores "Centro Social Puerta Blanca" de Málaga. Por ejemplo, el 7 de junio de 2022, IWS organizó el primer Evento Multiplicador SOS CREATIVITY, organizó toda la logística y eligió el formato mediático más adecuado para sacar el máximo partido a este evento y potenciar la difusión de todos los entregables del proyecto. Los participantes quedaron asombrados por todos los recursos gratuitos y el propio proyecto que solicitó otros Eventos Multiplicadores. Los destinatarios directos de los actos fueron adultos digitales interesados en recursos culturales y creativos, adultos desfavorecidos que se enfrentan a disparidades económicas, sociales, educativas y geográficas. IWS también invitó a operadores y formadores culturales, asistentes de atención a personas mayores, operadores de formación para la educación de adultos, partes interesadas y representantes locales, regionales e internacionales. Para involucrar a la audiencia, se realizó una difusión previa dirigida y se aplicó la metodología de la gamificación. A continuación, se llevó a cabo una actividad práctica con el libro de actividades digital, ya que el evento también contribuyó a generar confianza entre los participantes, mejorar las redes y promover Erasmus+ entre los ciudadanos y las generaciones, proporcionando un sentido de inclusión social. Los participantes mostraron interés por el cuaderno de actividades digitales, diseñado para simular intentos de ciberataque en tiempo real en situaciones cotidianas al realizar pagos en línea, detectar noticias falsas, intentos de smishing vía sms y phishing vía correo electrónico. Los actos, organizados en detalle, contribuyeron a generar confianza entre los participantes, potenciar las redes y promover Erasmus+ entre los ciudadanos y las generaciones proporcionando un sentimiento de inclusión social a los mayores.

El Proyecto S.O.S Creativity sobre gamificación e inclusión social presenta ‘el ahorcado’ juego de adivinar palabras

El Proyecto S.O.S Creativity sobre gamificación e inclusión social presenta ‘el ahorcado’ juego de adivinar palabras

Dentro del proyecto SOS CREATIVITY, el ahorcado cuenta con una mecánica de estilo de juego personalizada para incentivar la participación de las personas mayores que incentiva tanto el aprendizaje de palabras como la concienciación de los usuarios hacia el proceso de formación. Cada módulo formativo tiene un botón en la parte superior derecha con un enlace directo al juego: https://www.soscreativity.eu/ficha.php?id_ficha=4 ¿Cómo se juega? Pulsa en la palabra “Game” Lee la definición de la palabra a adivinar Elije la letra que piensas que puede encajar con la palabra a adivinar y púlsala ¡Tienes 7 intentos para adivinar la palabra! Disfruta del juego La gamificación y la inclusión digital son componentes clave para crear una sociedad más inclusiva y equitativa. De hecho, al hacer que la tecnología sea más accesible y atractiva, las personas mayores pueden aprender nuevas habilidades, resolver problemas cotidianos y contribuir a una sociedad mejor. Al promover la inclusión digital de las personas mayores, el consorcio SOS CREATIVITY puede formar a los mayores para que se mantengan conectados con amigos y familiares, acceder a servicios e información esenciales y buscar nuevos intereses y oportunidades. La inclusión digital también puede desempeñar un papel fundamental para reducir el aislamiento social y promover el bienestar físico y mental. "La gamificación es una forma divertida y atractiva de fomentar el envejecimiento activo y apoyar a las personas mayores en sus años dorados", ha comentado Roberta Albertazzi, SEO de Internet Web Solutions y coordinadora del proyecto. "Al incorporar elementos similares a juegos en las actividades cotidianas, podemos hacer que el aprendizaje y la participación sean más divertidos y gratificantes, al mismo tiempo que se promueve la salud y el bienestar". Internet Web Solutions es el coordinador de este proyecto y participa activamente en el desarrollo de los distintos resultados de este proyecto, especialmente en la programación de la plataforma de formación donde se suben todos los cursos creados en 6 idiomas (inglés, español, italiano, polaco, francés y macedonio). Internet Web Solutions es un proveedor líder en servicios de programación y tecnológicos en general. Estamos comprometidos con el uso de la tecnología para impulsar un cambio positivo y mejorar la vida de las personas.   Para más información sobre el proyecto puede consultar las siguientes webs: https://www.soscreativity.eu https://www.internetwebsolutions.es

 S.O.S Creativity – Seniors Online Security for Creativity ¡Ya están disponibles las “Directrices para las formaciones futuras”!

S.O.S Creativity – Seniors Online Security for Creativity ¡Ya están disponibles las “Directrices para las formaciones futuras”!

La guía de S.O.S Creativity representa un manual para el uso de los productos del Proyecto S.O.S Creativity, referido tanto a aspectos prácticos y organizativos como a cuestiones de contenido y enfoque educativo-pedagógico. Este documento está dirigido a los representantes de los grupos objetivo del proyecto (adultos poco cualificados en TIC, personas mayores que se enfrentan a un mundo on line cada vez más exigente, miembros del "ecosistema de educación de adultos", proveedores de educación de adultos (formal y no formal), público en general interesado en la inclusión digital, habilidades y competencias digitales, etc.) para ayudarles a utilizar los recursos de aprendizaje S.O.S Creativity de forma eficiente y eficaz. Las directrices para la formación futura se basan en las actividades realizadas durante la ejecución del proyecto y en los resultados de las actividades piloto y de validación de S.O.S Creativity IO4, llevadas a cabo por el consorcio S.O.S Creativity. S.O.S Creativity "Directrices para la formación futura" y los resúmenes en todos los idiomas del proyecto ya están disponibles y listos para su descarga en la plataforma REA: S.O.S Creativity - Directrices para la formación futura El proyecto S.O.S. Creativity apoya el desarrollo de competencias informáticas clave para adultos, con el fin de que puedan explotar las ofertas culturales y los contenidos artísticos disponibles on line de forma segura, eficaz y eficiente. Los módulos de formación de S.O.S Creativity se clasifican en 5 áreas temáticas: Alfabetización cultural y mediática, Protección de datos personales, Transacciones económicas, Seguridad on line, Identidad digital. Para más información sobre S.O.S Creativity, visita el sitio web oficial del proyecto: https://www.soscreativity.eu

VER MÁS NOTICIAS

DIRECTORIO DE EMPRESAS

Empresa de Hosting y Alojamiento de Malaga
Con nuestros directorios de empresas podrá tener una mayor visibilidad y conseguir nuevos clientes. Dese de alta gratuitamente rellenando los datos de su empresa y en breve aparecerá con su ficha completa, que podrá completar o ampliar en cualquier momento, en nuestros directorios.

SABER MÁS
Las Mejores Empresas

PROYECTOS EUROPEOS

Erasmus
Opsizo
Micro 2
Boomer
Digimuse
Care
FLY
Data-science
Reset
Just
E4F
Offline
DEW
Restart
AMTech
WIDE
Endurance
SOS Creativity
Special
Genie
Astra
Bucolico
Cyber MSME
Esmerald
Create2evaluate
Niche
DEAL
Young farmers
Fairfood
SEAH
Vesta
Essence
Roman routes
Xenia
reACT
Akku europe
Teseus
Solopreneur
Idea
Deep
Artcademy
Clickclever
Delsa
Sustainit
Axess
Create
Ensemble
Fasst
reveal 2
reveal
Micro
Clavet
OER-Craft
Seed
Super
ActSME