// Google adsense
SIGUENOS EN     
           
    + 34 951 16 49 00    
Español Italiano Ingles
La media naranja de tu negocio en internet
Traducción, Desarrollo Web, Hosting, Diseño, Aplicaciones a medida

NUESTROS SERVICIOS

Empresa de Programación Web Internet de Malaga

DESARROLLO Y DISEÑO WEB

Hoy si no estás en Internet NO EXISTES ¿A qué esperas? Tus clientes y tu negocio te lo agradecerán Consulta sin compromiso los precios de nuestras paginas web.

Empresa de Programación Web Internet de Malaga

DESARROLLO DE SOFTWARE A MEDIDA

Desarrollamos el software que necesita tu empresa para que puedas realizar la gestión integral de manera eficiente, ahorrando tiempo y costes

Empresa de Traducción de Malaga

TRADUCCIÓN MULTILINGÜE

Aumenta tus ventas ampliando tu mercado potencial. ¡Date a conocer al extranjero gracias a nuestro equipo de profesionales de la traducción!. Traductores nativos de cualquier idioma que necesites.

Empresa de posicionamiento web de Malaga

MARKETING DIGITAL

Te asesoramos en cuestiones de marketing, visitas y posicionamiento. Posiciona tu web por encima de tu competencia. Contamos con la cualificación de experto de Google Ads.

Empresa de Diseño Páginas Web de Malaga

DISEÑO GRAFICO

Logos, fotos, gifs animados, banners, diseño gráfico para webs... y mucho más! Todo tipo de soporte gráfico para crear tus propios negocios.

Empresa de Hosting y Alojamiento de Malaga

PROYECTOS EUROPEOS

Más de 12 años gestionando proyectos europeos Erasmus+. Inclusión, creatividad, deporte, cultura, medio ambiente, digitalización, ¡innovación! Apostamos por el desarrollo educativo.

NOTICIAS, AGENDA Y EVENTOS DE INTERNET WEB SOLUTIONS

El Proyecto Europeo “OPSIZO”: OPSIZO Diversidad e Inclusión para Microempresas

El Proyecto Europeo “OPSIZO”: OPSIZO Diversidad e Inclusión para Microempresas

El Banco de Inversiones de la UE estimó que en 2021, 23 millones de microempresas (con hasta 9 empleados) representaron al 99 % de todas las empresas y al 75 % de todos los puestos de trabajo existentes en la UE. Las dinámicas de exclusión perjudican seriamente a la capacidad de las microempresas para competir. Algunos documentos (Informe EaSI “Igualdad de género y relaciones laborales en la UE” 2021) se refieren a la “segregación ocupacional”. En los planes de la UE se menciona expresamente la necesidad de transformar las pequeñas empresas en espacios inclusivos que valoren la diversidad como vehículo de crecimiento económico, realización personal y profesional de personas en riesgo de exclusión. Los empleados y los gerentes de las PYMES deben recibir formación sobre "iniciativas educativas y de aumento de conocimientos" sobre diversidad, de acuerdo con la "Estrategia de igualdad de género de la UE para 2020-25" y la "Estrategia de la UE para las PYME 2020". La igualdad de género está estrechamente vinculada a la justicia social y es uno de los objetivos clave de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. La Agenda 2030 representa una oportunidad importante para unir esfuerzos a nivel mundial y desarrollar políticas coherentes para lograr la igualdad de género. Además, la gestión de la diversidad es importante porque contribuye a mejorar el rendimiento económico y social, para construir una mejor adaptación a los cambios demográficos y organizativos y al cumplimiento de las leyes. El objetivo principal del proyecto OPSIZO es mejorar la competitividad y eficiencia de las microempresas, a través de herramientas formativas innovadoras, promover una cultura de diversidad e inclusión como herramienta de bienestar empresarial, y contribuir a través de cursos innovadores a la igualdad en el mundo laboral. OPSIZO se adapta a las necesidades concretas de determinados grupos objetivos: Gerentes y propietarios de microempresas; Personal y empleados de microempresas; Instituciones de FP; Usuarios y clientes que usan los servicios ofrecidos por las empresas; Familias de trabajadores de empresas; Creadores de políticas responsables de la inclusión social. El proyecto consta de 5 paquetes de trabajo (Work Packages): WP1: Gestión del proyecto; WP2: Modelo corporativo e innovador para el bienestar para la diversidad y la inclusión en microempresas; WP3: Herramientas OPSIZO. Formación y herramientas operativas; WP4: Ofrecer la formación y las herramientas OPSIZO y crear el Almacén Digital; WP5: Directrices y Manifiesto para la Diversidad y la Inclusión en microempresas. Los socios del proyecto: Servizi per l’inclusione Attiva e Partecipata degli Studenti, Italia (Coordinador) IALFVG, Italia Longford Women’s Link, Irlanda Internet Web Solutions, España Mindshift Talent Advisory Ida, Portugal IHK – Projektgesellschaft mbh, Alemania Institut de Haute Formation aux Politiques Communautaires IHF, Bélgica El proyecto OPSIZO comenzó el 1 de noviembre de 2022 y terminará el 31 de octubre de 2024 Contacto: Si tienes alguna pregunta, estás interesado en colaborar, cooperar o tienes alguna sugerencia, no dudes en contactar con nosotros en la dirección de email opsizoproject.sinapsi@gmail.com. Puedes seguir las actividades y noticias del Proyecto OPSIZO e nuestra página web: https://www.opsizo.eu/ También puedes escribirnos a la dirección info@internetwebsolutions.es

El consorcio RESTART celebra con éxito en Bruselas una reunión transnacional del proyecto para avanzar en la educación empresarial

El consorcio RESTART celebra con éxito en Bruselas una reunión transnacional del proyecto para avanzar en la educación empresarial

Bruselas, Bélgica - El 22 de febrero de 2023, el Consorcio RESTART celebró su tercera reunión transnacional en Bruselas, Bélgica, organizada por IHF Europe. El proyecto RESTART, que reúne a siete socios de seis países (Eslovaquia, Croacia, Hungría, Italia, Bélgica y España), está cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. El proyecto tiene como objetivo desarrollar soluciones y herramientas de formación innovadoras para mejorar y avanzar en la educación y formación empresarial en todo el ecosistema de la EFP, abordando las necesidades derivadas de la digitalización y el cambio climático Durante la reunión, los socios pudieron debatir una serie de cuestiones, incluida la actualización de los diversos resultados del proyecto, como la formación y las herramientas RESTART, la plataforma de recursos educativos abiertos (REA) y el documento de posición y las directrices de integración. Además, los socios revisaron los materiales de formación y las traducciones disponibles en el sitio web del proyecto RESTART y debatieron la visión general de su plan de validación. También revisaron el estado actual de la Plataforma REA RESTART, incluidas las visitas únicas a la plataforma y las estadísticas de la web. El Consorcio RESTART se ha comprometido a garantizar la calidad de los distintos resultados del proyecto y su gestión y comunicación. Los socios debatieron el proceso de elaboración de informes y las estrategias de comunicación y difusión, resumiendo las actividades de difusión de todos los socios y el número de personas a las que se ha llegado tanto online como offline, incluidos los responsables políticos. Todos los resultados del proyecto RESTART se recogerán en la Plataforma REA RESTART, que está disponible en seis idiomas (inglés, croata, español, italiano, húngaro y eslovaco) para mejorar y garantizar la visibilidad y la transferencia de los resultados. El objetivo de la plataforma es mejorar las capacidades y competencias de las Pymes, especialmente las microempresas, en el " camino de la resiliencia " del contexto pospandémico. La plataforma también incluirá el contenido y las herramientas de formación RESTART, que están siendo creadas actualmente por el consorcio y serán revisadas antes de su validación por los usuarios. La reunión transnacional del Consorcio RESTART celebrada en Bruselas supuso un importante paso adelante en el desarrollo de los diversos resultados del proyecto, contribuyendo al avance de la educación y formación en materia de emprendimiento en todo el ecosistema de la EFP. El consorcio se ha comprometido a ofrecer soluciones innovadoras y eficaces que respondan a las necesidades derivadas de la digitalización y el cambio climático. Para más información sobre el proyecto RESTART, visita la página web del proyecto en www.restartproject.eu o síguenos en redes sociales en Facebook y YouTube.

Evento Multiplicador organizado por Internet Web Solutions  del proyecto Erasmus+ SOS CREATIVITY

Evento Multiplicador organizado por Internet Web Solutions del proyecto Erasmus+ SOS CREATIVITY

IWS con su red de asociados (ONGs sin ánimo de lucro TICs y centro comunitario para mayores) organizó 5 Eventos Multiplicadores en Málaga (España) para maximizar el impacto y visibilidad del proyecto y sus resultados, entre junio de 2022 y febrero de 2023. En total se llegó a más de 65 asistentes, de los 20 aprobados en el formulario original y el plan ME aprobado. El gran éxito de esta superación radica en el boca a boca entre los participantes que asisten a las actividades del Centro de Mayores "Centro Social Puerta Blanca" de Málaga. Por ejemplo, el 7 de junio de 2022, IWS organizó el primer Evento Multiplicador SOS CREATIVITY, organizó toda la logística y eligió el formato mediático más adecuado para sacar el máximo partido a este evento y potenciar la difusión de todos los entregables del proyecto. Los participantes quedaron asombrados por todos los recursos gratuitos y el propio proyecto que solicitó otros Eventos Multiplicadores. Los destinatarios directos de los actos fueron adultos digitales interesados en recursos culturales y creativos, adultos desfavorecidos que se enfrentan a disparidades económicas, sociales, educativas y geográficas. IWS también invitó a operadores y formadores culturales, asistentes de atención a personas mayores, operadores de formación para la educación de adultos, partes interesadas y representantes locales, regionales e internacionales. Para involucrar a la audiencia, se realizó una difusión previa dirigida y se aplicó la metodología de la gamificación. A continuación, se llevó a cabo una actividad práctica con el libro de actividades digital, ya que el evento también contribuyó a generar confianza entre los participantes, mejorar las redes y promover Erasmus+ entre los ciudadanos y las generaciones, proporcionando un sentido de inclusión social. Los participantes mostraron interés por el cuaderno de actividades digitales, diseñado para simular intentos de ciberataque en tiempo real en situaciones cotidianas al realizar pagos en línea, detectar noticias falsas, intentos de smishing vía sms y phishing vía correo electrónico. Los actos, organizados en detalle, contribuyeron a generar confianza entre los participantes, potenciar las redes y promover Erasmus+ entre los ciudadanos y las generaciones proporcionando un sentimiento de inclusión social a los mayores.

El Proyecto S.O.S Creativity sobre gamificación e inclusión social presenta ‘el ahorcado’ juego de adivinar palabras

El Proyecto S.O.S Creativity sobre gamificación e inclusión social presenta ‘el ahorcado’ juego de adivinar palabras

Dentro del proyecto SOS CREATIVITY, el ahorcado cuenta con una mecánica de estilo de juego personalizada para incentivar la participación de las personas mayores que incentiva tanto el aprendizaje de palabras como la concienciación de los usuarios hacia el proceso de formación. Cada módulo formativo tiene un botón en la parte superior derecha con un enlace directo al juego: https://www.soscreativity.eu/ficha.php?id_ficha=4 ¿Cómo se juega? Pulsa en la palabra “Game” Lee la definición de la palabra a adivinar Elije la letra que piensas que puede encajar con la palabra a adivinar y púlsala ¡Tienes 7 intentos para adivinar la palabra! Disfruta del juego La gamificación y la inclusión digital son componentes clave para crear una sociedad más inclusiva y equitativa. De hecho, al hacer que la tecnología sea más accesible y atractiva, las personas mayores pueden aprender nuevas habilidades, resolver problemas cotidianos y contribuir a una sociedad mejor. Al promover la inclusión digital de las personas mayores, el consorcio SOS CREATIVITY puede formar a los mayores para que se mantengan conectados con amigos y familiares, acceder a servicios e información esenciales y buscar nuevos intereses y oportunidades. La inclusión digital también puede desempeñar un papel fundamental para reducir el aislamiento social y promover el bienestar físico y mental. "La gamificación es una forma divertida y atractiva de fomentar el envejecimiento activo y apoyar a las personas mayores en sus años dorados", ha comentado Roberta Albertazzi, SEO de Internet Web Solutions y coordinadora del proyecto. "Al incorporar elementos similares a juegos en las actividades cotidianas, podemos hacer que el aprendizaje y la participación sean más divertidos y gratificantes, al mismo tiempo que se promueve la salud y el bienestar". Internet Web Solutions es el coordinador de este proyecto y participa activamente en el desarrollo de los distintos resultados de este proyecto, especialmente en la programación de la plataforma de formación donde se suben todos los cursos creados en 6 idiomas (inglés, español, italiano, polaco, francés y macedonio). Internet Web Solutions es un proveedor líder en servicios de programación y tecnológicos en general. Estamos comprometidos con el uso de la tecnología para impulsar un cambio positivo y mejorar la vida de las personas.   Para más información sobre el proyecto puede consultar las siguientes webs: https://www.soscreativity.eu https://www.internetwebsolutions.es

 S.O.S Creativity – Seniors Online Security for Creativity ¡Ya están disponibles las “Directrices para las formaciones futuras”!

S.O.S Creativity – Seniors Online Security for Creativity ¡Ya están disponibles las “Directrices para las formaciones futuras”!

La guía de S.O.S Creativity representa un manual para el uso de los productos del Proyecto S.O.S Creativity, referido tanto a aspectos prácticos y organizativos como a cuestiones de contenido y enfoque educativo-pedagógico. Este documento está dirigido a los representantes de los grupos objetivo del proyecto (adultos poco cualificados en TIC, personas mayores que se enfrentan a un mundo on line cada vez más exigente, miembros del "ecosistema de educación de adultos", proveedores de educación de adultos (formal y no formal), público en general interesado en la inclusión digital, habilidades y competencias digitales, etc.) para ayudarles a utilizar los recursos de aprendizaje S.O.S Creativity de forma eficiente y eficaz. Las directrices para la formación futura se basan en las actividades realizadas durante la ejecución del proyecto y en los resultados de las actividades piloto y de validación de S.O.S Creativity IO4, llevadas a cabo por el consorcio S.O.S Creativity. S.O.S Creativity "Directrices para la formación futura" y los resúmenes en todos los idiomas del proyecto ya están disponibles y listos para su descarga en la plataforma REA: S.O.S Creativity - Directrices para la formación futura El proyecto S.O.S. Creativity apoya el desarrollo de competencias informáticas clave para adultos, con el fin de que puedan explotar las ofertas culturales y los contenidos artísticos disponibles on line de forma segura, eficaz y eficiente. Los módulos de formación de S.O.S Creativity se clasifican en 5 áreas temáticas: Alfabetización cultural y mediática, Protección de datos personales, Transacciones económicas, Seguridad on line, Identidad digital. Para más información sobre S.O.S Creativity, visita el sitio web oficial del proyecto: https://www.soscreativity.eu

PROMOBIZ y el Proyecto CARE

PROMOBIZ y el Proyecto CARE

PROMOBIZ y el Proyecto CARE Una oportunidad para evaluar la sostenibilidad de tu idea de negocio Internet Web Solutions es uno de los socios oficiales del proyecto CARE, una iniciativa internacional cofundada por el Programa Erasmus+ y coordinada por la Universidad de Málaga (UMA). El proyecto pretende contribuir a cambios de comportamiento en las preferencias, hábitos de consumo y estilos de vida de las personas, en línea con las políticas medioambientales adoptadas por la Comisión Europea: el plan de acción de economía circular, las políticas de gestión de residuos y el reto actual de "hacer de la recuperación europea un Green Deal". El proyecto CARE ofrece la oportunidad de proponer y seleccionar ideas para futuros negocios que sean creativos, social y económicamente viables, responsables, sostenibles desde el punto de vista medioambiental y que fomenten el desarrollo de la economía circular. Para alcanzar este objetivo, los socios de CARE han desarrollado PROMOBIZ, una herramienta innovadora para evaluar ideas empresariales desde una perspectiva de sostenibilidad medioambiental, a través de parámetros y criterios específicos. Descubra el contenido de PROMOBIZ PROMOBIZ ofrece a todos la oportunidad de expresar ideas y contribuir a mejorar el medio ambiente que nos rodea y en el que vivimos. Con el fin de encontrar iniciativas y nuevas perspectivas de negocio que encajen con los requisitos de este proyecto, PROMOBIZ, actuando como un foro empresarial responsable, proporcionará un lugar para la recepción de ideas tanto de consumidores como de individuos y grupos con vocación empresarial. PROMOBIZ está dirigido a todas aquellas personas con vocación emprendedora y sensibilidad social y medioambiental; a personas que deseen dedicarse a la innovación social, así como a negocios y empresas actuales, especialmente PYMES, que tengan la inquietud de reorientar su negocio para hacerlo más sostenible. Por último, PROMOBIZ se dirige a consumidores, asociaciones, grupos comunitarios y vecinales que han identificado la necesidad de servicios y productos específicos. Mediante el desarrollo de una plataforma que permite el examen y la evaluación de ideas, PROMOBIZ producirá una técnica única y de vanguardia para el filtrado de ideas empresariales que combina la viabilidad económica con la viabilidad social y medioambiental. Si tienes una idea empresarial y quieres poner a prueba su sostenibilidad, puedes participar en PROMOBIZ y compartir tu idea rellenando el formulario del siguiente enlace: https://careforplanet.eu/promobiz_form.php?lang=EN.   Para saber más sobre el proyecto CARE https://careforplanet.eu/ https://www.facebook.com/people/Care/100086223363094/

Cuarto TPM de ASTRA

Cuarto TPM de ASTRA

El cuarto TPM de ASTRA se celebró en Palermo, el penúltimo antes de la última reunión -que tendrá una actividad de aprendizaje, enseñanza y formación- prevista en Varsovia. A ella asistieron los representantes de Internet Web Solutions y Ad Meritum, siendo la anfitriona la ETS Idrisi Cultura e Sviluppo. Los resultados y actividades del proyecto se presentaron en Palermo hace menos de un mes, con motivo del gran Evento Multiplicador celebrado en Palermo, al que asistieron numerosas instituciones educativas sicilianas, ONG, representantes de la Agencia Erasmus+ Italia y municipios rurales sicilianos, que albergan la memoria actual de las antiguas minas de azufre locales. Pero eso no es todo: ASTRA sigue su curso y, con motivo de esta reunión del consorcio, se han planificado nuevas actividades: la finalización de nuestra narración a través de imágenes y documentales (https://www.astramining.eu/storytelling.php), el avance de las publicaciones, incluido el Informe sobre el estado de los antiguos emplazamientos mineros y posindustriales europeos y, sobre todo, el Manual, que abordará el tema de la revitalización de las antiguas minas desde un punto de vista empresarial, cultural y creativo. Y como último punto, la LTTA y su contenido, implicará a los investigadores y educadores que trabajan en ASTRA.

Séptima reunión del consorcio del proyecto Erasmus+ KA204 BUCOLICO

Séptima reunión del consorcio del proyecto Erasmus+ KA204 BUCOLICO

El 17 de enero de 2023 celebramos en Palermo la séptima reunión del consorcio de nuestro proyecto Erasmus+ KA204 BUCOLICO, la última prevista en el transcurso de tres años. A la reunión de partenariado transnacional asistieron los delegados de Innovation Frontiers, Internet Web Solutions y Ad Meritum.   Tal y como estaba previsto, se abordaron numerosos puntos abiertos: desde el Resultado Intelectual 3, una formación de alfabetización financiera para personas mayores que están desarrollando Idrisi, FAM e IWS, hasta las implementaciones reales del Currículo Empresarial diseñado por los formadores de Ad Meritum. Se prestó mucha atención al desarrollo de IO6, el manual BUCOLICO, un manual que resume los modelos educativos y formativos para ninis en zonas rurales desarrollados por el consorcio: cursos online para fomentar la alfabetización digital, empresarial y financiera, pero también juegos, herramientas y publicaciones para formadores. Durante nuestro TPM#7 también se presentó la última versión de la aplicación IO5 BUCOLICO Gaming App, que pronto podrá descargarse de las principales tiendas de aplicaciones.

WIDE - Manual del Ecosistema Empresarial Rural

WIDE - Manual del Ecosistema Empresarial Rural

WIDE - Integración de la mujer a través del emprendimiento digital - es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea a través del Programa ErasmusPlus. Su objetivo es impulsar a las mujeres que viven en zonas rurales y buscan su primer empleo o están desempleadas, a crear su propio negocio en línea. Para desarrollar una formación innovadora y garantizar su coherencia y eficacia, los socios del proyecto elaboraron el Manual del Ecosistema Empresarial Rural haciendo balance de las directrices y recursos disponibles tanto a nivel nacional como internacional. El mapeo de la integración de las mujeres a través de las tendencias y recursos del emprendimiento digital esbozó datos cualitativos y cuantitativos, información, herramientas y soluciones, para promover el emprendimiento potencial de las mujeres con un enfoque ascendente. El elemento de innovación es la evaluación comparativa de la descripción de resultados (que incluye: análisis de necesidades, grupos destinatarios, elementos de innovación, impacto previsto y potencial de transferencia) con respecto a las competencias profesionales y los marcos de cualificación del sector del emprendimiento digital, para garantizar que la formación sea relevante, oportuna y concreta. Para cada país del consorcio de WIDE, los socios del proyecto crearon un breve informe actualizado basado en los datos existentes sobre las medidas adoptadas para abordar la cuestión relacionada con la integración de las mujeres a través del emprendimiento digital en su país de origen. WIDE - El Manual del Ecosistema Empresarial Rural y el resumen de las principales conclusiones en inglés, español, rumano, italiano, serbio y macedonio están disponibles en la Plataforma de REA de WIDE:  https://wideproject.eu/analysis_es.php?lang=ES   Para más información sobre el proyecto WIDE, visita: WIDE Website: https://wideproject.eu/index_es.php WIDE Facebook Page: https://www.facebook.com/profile.php?id=100078760990250

Internet Web Solutions participó en Bruselas en la reunión inaugural de un nuevo proyecto financiado con fondos europeos

Internet Web Solutions participó en Bruselas en la reunión inaugural de un nuevo proyecto financiado con fondos europeos

Internet Web Solutions participó en la reunión de lanzamiento de MICRO 2 - Potenciar el espíritu empresarial digital de las microempresas en las zonas rurales en un mundo pospandémico, un nuevo proyecto Erasmus Plus en el marco de KA220 - VET- Asociaciones de cooperación en materia de educación y formación profesionales. MICRO 2 tiene como objetivo mejorar la capacidad de las microempresas rurales para hacer frente a la transformación digital y empresarial acelerada por la pandemia mediante el desarrollo de recursos de formación adaptados a las microempresas rurales que se enfrentan a limitaciones de capacidad para aprovechar la oportunidad digital. Esto mejorará el potencial empresarial de las microempresas rurales para desempeñar un papel social y económico en su área local.   Las microempresas ya se enfrentan a barreras inherentes a la tecnología y la adaptación digital debido a su tamaño y capacidad. Las de las zonas rurales se enfrentan a retos aún mayores debido al aislamiento geográfico de las agrupaciones y a la distancia que las separa de oportunidades como la creación de redes, las colaboraciones y la formación.  En toda Europa existe una clara brecha digital urbana/rural.  El 48% de los ciudadanos de las zonas rurales tienen al menos competencias digitales básicas, frente al 62% de los ciudadanos de las zonas urbanas. Las microempresas son un empleador clave en las zonas rurales y apoyarlas para mejorar su digitalización las ayudará a crecer y a crear más empleo. En este contexto, los Socios llevarán a cabo una serie de actividades bien definidas que conducirán a la producción de resultados tangibles y operativos, y desarrollarán: Desarrollar un Modelo Digital resistente para microempresas en zonas rurales Mapear las políticas gubernamentales existentes, las agencias y los casos de estudio en cada país socio y a nivel de la UE. Desarrollo de un Programa de Formación Multilingüe - Inglés, Italiano y Español Construcción y Mantenimiento de la Plataforma del Almacén Digital Micro 2 - Plataforma Digital Abierta, Multilingüe y Flexible La reunión tuvo lugar en Bruselas, organizada por el socio belga, IHF. Todos los socios han trabajado juntos en proyectos anteriores, por lo que pudieron analizar directamente los detalles del plan del proyecto y definir funciones y responsabilidades para poner en práctica los objetivos del proyecto.  Los socios también debatieron y acordaron la identidad visual del proyecto eligiendo el logotipo y el dominio del sitio web que estará online muy pronto. Al final de la reunión se definió una lista de acciones para que todos los socios estuvieran de acuerdo en cuanto a actividades, responsabilidades y plazos. MICRO 2 Digital está cofinanciado por el Programa Erasmus Plus de la Comisión Europea con una duración de 18 meses entre noviembre de 2022 y abril de 2024. El proyecto será ejecutado por una asociación de cuatro organizaciones de cuatro países europeos (Irlanda, Bélgica, Italia y España). Internet Web Solutions participa como partner tecnológico en el Proyecto. Entre sus actividades estarán el desarrollo de la plataforma OER online, el análisis de la situación de las microempresa rurales en España, la producción de los contenidos formativos o didácticos y la traducción de todos los contenidos y materiales al castellano. Para más información del proyecto Micro2 y otras iniciativas de Internet Web Solutions: www.internetwebsolutions.es Internet Web Solutions | Málaga | Facebook

Evento Multiplicador ASTRA

Evento Multiplicador ASTRA

El Evento Multiplicador ASTRA italiano se celebró los días 15 y 16 de diciembre, a cargo de Idrisi Cultura e Sviluppo ETS. El Evento Multiplicador marca idealmente el comienzo de la fase final en cuanto a la carga de trabajo del proyecto y ha permitido tanto a Idrisi como a los socios, a distancia, presentar al público los resultados intelectuales del proyecto, por ejemplo, productos documentales y multimedia sobre el patrimonio minero siciliano, pero también la plataforma y la base de datos geográfica original, desarrollada por Internet Web Solutions. Ambos días fueron todo un momento para compartir, intercambiar y contar historias sobre la historia de la minería europea y el destino de los antiguos lugares de extracción, con el pleno apoyo de un público amplio y participativo. El programa del acto abordó diversos contenidos, próximos no sólo a ASTRA, sino más en general a Idrisi, al Programa Erasmus+ y a la cultura de los proyectos europeos: desde el sector terciario como "lugar" para concebir, diseñar y producir iniciativas educativas Erasmus+, a sus oportunidades y al espacio que este Programa concede a las actividades creativas que desean poner en valor el patrimonio cultural europeo, incluido el contemporáneo, posindustrial y posminero. También se ofreció a los participantes en el acto el espectáculo "Voci di Miniera", con Patrizia d'Antona y la participación de Paride Cicirello. Gracias a todos los participantes y, en particular, a los directores, profesores y alumnos del Instituto Integral "F.Crispi" Ribera, del IISS "Francesco Ferrara" de Palermo, del Gimnasio del Instituto de Enseñanza Secundaria "Francesco Scaduto" de Bagheria por haber aceptado tan calurosamente nuestra invitación. Gracias también al alcalde del municipio de Montedoro R. Bufalino por su intervención y por haber apoyado, junto con la asociación StarGeo y el Museo Zolfara, al proyecto ASTRA en muchas de sus fases y producciones. Un agradecimiento especial a la Agencia Nacional Erasmus + Indire y a la Coordinadora Dra. Sara Pagliai por sus saludos y su intervención dedicada a Erasmus +, así como a la Unidad de Asociaciones EDA por la consideración y disponibilidad mostrada y profusa. Por último, un sincero agradecimiento a la Fundación Pietro Barbaro, que acogió y dio la bienvenida a Idrisi y a la iniciativa en la espléndida y evocadora sala del Palazzo Trinacria.

Internet Web Solutions participó en Bruselas en la reunión inaugural de MICRO 2

Internet Web Solutions participó en Bruselas en la reunión inaugural de MICRO 2

Internet Web Solutions participó en la reunión de lanzamiento de MICRO 2 - Potenciar el espíritu empresarial digital de las microempresas en las zonas rurales en un mundo pospandémico, un nuevo proyecto Erasmus Plus en el marco de KA220 - VET- Asociaciones de cooperación en materia de educación y formación profesionales. MICRO 2 tiene como objetivo mejorar la capacidad de las microempresas rurales para hacer frente a la transformación digital y empresarial acelerada por la pandemia mediante el desarrollo de recursos de formación adaptados a las microempresas rurales que se enfrentan a limitaciones de capacidad para aprovechar la oportunidad digital. Esto mejorará el potencial empresarial de las microempresas rurales para desempeñar un papel social y económico en su área local.   Las microempresas ya se enfrentan a barreras inherentes a la tecnología y la adaptación digital debido a su tamaño y capacidad. Las de las zonas rurales se enfrentan a retos aún mayores debido al aislamiento geográfico de las agrupaciones y a la distancia que las separa de oportunidades como la creación de redes, las colaboraciones y la formación.  En toda Europa existe una clara brecha digital urbana/rural.  El 48% de los ciudadanos de las zonas rurales tienen al menos competencias digitales básicas, frente al 62% de los ciudadanos de las zonas urbanas. Las microempresas son un empleador clave en las zonas rurales y apoyarlas para mejorar su digitalización las ayudará a crecer y a crear más empleo. En este contexto, los Socios llevarán a cabo una serie de actividades bien definidas que conducirán a la producción de resultados tangibles y operativos, y desarrollarán: Desarrollar un Modelo Digital resistente para microempresas en zonas rurales Mapear las políticas gubernamentales existentes, las agencias y los casos de estudio en cada país socio y a nivel de la UE. Desarrollo de un Programa de Formación Multilingüe - Inglés, Italiano y Español Construcción y Mantenimiento de la Plataforma del Almacén Digital Micro 2 - Plataforma Digital Abierta, Multilingüe y Flexible La reunión tuvo lugar en Bruselas, organizada por el socio belga, IHF. Todos los socios han trabajado juntos en proyectos anteriores, por lo que pudieron analizar directamente los detalles del plan del proyecto y definir funciones y responsabilidades para poner en práctica los objetivos del proyecto.  Los socios también debatieron y acordaron la identidad visual del proyecto eligiendo el logotipo y el dominio del sitio web que estará online muy pronto. Al final de la reunión se definió una lista de acciones para que todos los socios estuvieran de acuerdo en cuanto a actividades, responsabilidades y plazos. MICRO 2 Digital está cofinanciado por el Programa Erasmus Plus de la Comisión Europea con una duración de 18 meses entre noviembre de 2022 y abril de 2024. El proyecto será ejecutado por una asociación de cuatro organizaciones de cuatro países europeos (Irlanda, Bélgica, Italia y España). Internet Web Solutions participa como partner tecnológico en el Proyecto. Entre sus actividades estarán el desarrollo de la plataforma OER online, el análisis de la situación de las microempresa rurales en España, la producción de los contenidos formativos o didácticos y la traducción de todos los contenidos y materiales al castellano. Para más información del proyecto Micro2 y otras iniciativas de Internet Web Solutions: www.internetwebsolutions.es Internet Web Solutions | Málaga | Facebook

VER MÁS NOTICIAS

DIRECTORIO DE EMPRESAS

Empresa de Hosting y Alojamiento de Malaga
Con nuestros directorios de empresas podrá tener una mayor visibilidad y conseguir nuevos clientes. Dese de alta gratuitamente rellenando los datos de su empresa y en breve aparecerá con su ficha completa, que podrá completar o ampliar en cualquier momento, en nuestros directorios.

SABER MÁS
Las Mejores Empresas

PROYECTOS EUROPEOS

Erasmus
Opsizo
Micro 2
Boomer
Digimuse
Care
FLY
Data-science
Reset
Just
E4F
Offline
DEW
Restart
AMTech
WIDE
Endurance
SOS Creativity
Special
Genie
Astra
Bucolico
Cyber MSME
Esmerald
Create2evaluate
Niche
DEAL
Young farmers
Fairfood
SEAH
Vesta
Essence
Roman routes
Xenia
reACT
Akku europe
Teseus
Solopreneur
Idea
Deep
Artcademy
Clickclever
Delsa
Sustainit
Axess
Create
Ensemble
Fasst
reveal 2
reveal
Micro
Clavet
OER-Craft
Seed
Super
ActSME