SIGUENOS EN     
           
    + 34 951 16 49 00    
Español Italiano Ingles
ERASMUS+

Consumer awarness for responsibility to enviroment

Los ciudadanos como agentes clave del cambio en el consumo de moda
Descargar    Reproducir el audio


Palabras clave

ropa; problemas sociales y culturales; salarios justos; moda rápida; derechos laborales; reutilización; apropiación cultural

Descripción

""

Con la liberalización de los mercados, las marcas de moda rápida no tienen por lo general producción propia, aunque deben ser responsables de las condiciones laborales de su cadena de subcontratación. Las marcas de moda se benefician de la externalización en países de bajos salarios lo que permite los costes de producción. Sin embargo, este ahorro se da a base de trasladar externalidades negativas a economías más vulnerables eximiéndose de responsabilidades por los impactos que afectan a las comunidades locales, entre los que cabe citar ejemplos como la falta de protección laboral, el acoso moral, físico y sexual, el trabajo forzado o infantil, las condiciones de trabajo inseguras, etc. La Organización Internacional del Trabajo estima que unos 170 millones de niños son obligados a trabajar para satisfacer la demanda de consumidores de todo el mundo. El débil marco legal de protección laboral en estos países es, por tanto, una parte esencial del modelo de negocio de la moda rápida, aún una práctica común debido a los bajos precios y plazos exigentes que se exigen a los subcontratistas, y que son impracticables sin incurrir en abusos en un mercado ya precario y altamente competitivo.