Consumer awarness for responsibility to enviroment
ropa; preocupaciones sociales y culturales; trabajo justo; moda rápida; condiciones de trabajo; trabajadores; ropa limpia
DescripciónEl concepto moda rápida o fast-fashion surgió en la década de los 90 de la mano de grandes compañías que comenzaron a producir en masa. Por ello, en la industria textil, existen violaciones de los derechos laborales, que ponen de manifiesto que los trabajadores no son tratados dignamente.
![]() |
Se calcula que esto afecta a una gran cantidad de personas, cerca de 75 millones, que trabajan en esta industria, y es especialmente preocupante en países como Bangladesh, Indonesia, Sri Lanka y Filipinas, donde se han reportado numerosos casos de trabajo infantil y esclavitud moderna. Además, estos trabajadores a menudo son forzados a trabajar largas horas en ambientes inseguros y no cuentan con acceso a atención médica, descansos suficientes o vacaciones remuneradas.
El negocio de la moda emplea rutas comerciales rápidas y complejas, con múltiples intermediarios, lo que permite a los consumidores comprar ropa en cualquier momento a través de medios como el comercio electrónico lo que también lleva a un consumo de ropa excesivo, insostenible y poco ético.